Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción. Cerca de 100.000 especies han sido descritas.
DIVISION ZIGOMICOTA
Hongos terrestres, tales como el moho negro del pan.
DIVISION ASCOMICOTA
Hongos terrestres y acuáticos. Incluyen a la Neurospora. La reproducción sexual implica la formación de una célula característica el asco, en donde ocurre la meiosis y en cuyo interior se forman las esporas.
DIVISION BASIDIOMICOTA
Hongos terrestres, que incluyen a las setas comestibles y las venenosas. La reproducción sexual implica la formación de basidios, en los que ocurre la meiosis y se forman las esporas.
DIVISION DEUTEROMICOTA
Hongos imperfectos. Principalmente, hongos en los que no se ha observado un ciclo sexual. A esta división pertenece Penicilium, la fuente original de la penicilina. Otros hongos de esta división son los que causan el pie de atleta y los mohos que participan en la elaboración de algunos quesos como el Roquefort y el Camembert.
El reino Protoctista es el que más diversidad de seres vivos presenta. En él se incluyen desde seres unicelulares (tamaño de micras) hasta el gran alga marina Macrocystes (100 m de longitud). Sin embargo es un grupo con mucha importancia ya que es el grupo del que derivaron en el pasado los otros tres reinos eucariotas: Hongos, Animal y Vegetal
Las características del reino PROTOCTISTA son
- Seres unicelulares (algas unicelulares y protozoos) o pluricelulares (grandes algas)
- Poseen células eucariotas, bien de tipo animal (protozoos) o vegetal (algas unicelulares y grandes algas)
- Su modo de alimentación es autótrofa (algas unicelulares y grandes algas) y heterótrofa (protozoos)
- Los pluricelulares no poseen tejidos u órganos diferenciados
Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado por membrana. Ej. Bacteria.
Actualmente están divididas en dos grupos:
• Eubacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias.
• Arqueobacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones extremas como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.
Los vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) han jugado un papel importante en la toma de decisiones en conservación de la biodiversidad en el país. Esto debido, entre otros, a lo siguiente:
Es el grupo taxonómico para el cual existe mayor información generada y divulgada.
Algunas especies suelen requerir grandes territorios para su supervivencia, por lo cual se les considera especies sombrilla (su conservación implica la conservación de muchas especies más).
Son grupos carismáticos para el público en general (educación ambiental y turismo).
La unidad de Vertebrados del INBio es responsable de capturar, procesar y transmitir la información sobre diversidad, distribución e historia natural de las especies de estos grupos de manera que sirva de apoyo en la toma de decisiones para la conservación y el uso sostenible (particularmente en educación y turismo). Esta unidad tiene como objetivo, además de atender las demandas de información sobre vertebrados, incluyendo la actualización de las Unidades Básicas de Información, dar seguimiento y coordinar proyectos en este tema vital en conservación.
Las actividades se realizan mediante una coordinación estrecha con SINAC, y una alianza con los expertos en vertebrados de la Universidad Nacional -Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre-, la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y diversas ONG conservacionistas.
LOS INVERTEBRADOS
Los invertebrados son cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal aunque dispongan de un esqueleto interno más o menos rígido. Los invertebrados constituyen la gran mayoría del reino animal,ya que comprende todas las especies excepto las compuestas por los vertebrados, que tienen vértebras (es lógico). El término invertebrado se usa tambien para describir a unos pocos miembros del filo de los cordados que carecen de espina dorsal. Existe un filo intermedio, los hemicordados, que comparte algunas características tanto con los vertebrados como con los invertebrados (por ejemplo el enteropneusto). Pese a todo esto los invertebrados mas importantes destacan los protozoos, esponjas, cnidarios, platelmintos, nematodos, nemertinos, moluscos, anélidos, artrópodos, equinodermos, e insectos. Los invertebrados fósiles más antiguos se remontan al periódico precámbrico.
En el presente blog se trata de explicar los cinco reinos de la vida los cuales se estima que hay tres millones de clases de seres vivos conocidos general mente como microorganismos, plantas y animales. Tal cantidad de organismos constituye una dificultad para su estudio.
Por tal razón se ha tratado de clasificados en grupos o reinos que reúnen seres vivos con características semejantes. Podemos decir que el reino mónera es el reino de las bacterias y cianobacterias, estas bacterias a veces actúan mal y algunas veces bien en la vida del ser humano. En el reino protista intervienen Los protistas y son organismos eucariotas, unicelulares en su mayoría y unos pocos multicelulares En el reino fungi encontramos que es el reino de los hongos y estos aparecieron hace 800 millones de años y se conocen cerca de 250 000 especies. En el reino plantae es el reino donde intervienen las plantas y actualmente se conocen unas 300000 especies de organismos multicelulares que poseen tejidos y su principal característica es que realizan la fotosíntesis.
Por ultimo tenemos el reino animal el cual se encarga de estudiar los vertebrados e invertebrados. Estos cinco reinos los estudiaremos a continuación los cuales tienen una gran importancia.